Publicaciones

Índice del artículo

 

Tipos de Familias, que se Clasifican por la Figura que Centraliza la Dinámica del Sistema Familiar

 

El tema del poder en la familia tiene una gran importancia por cuanto supone la polarización en una figura que, siendo un miembro del sistema familiar, ostenta un valor peculiar toda vez que en él se concentran ciertos mecanismos que le permiten adquirir el relieve de figura especialmente significativa.

 

matrifocal 

Familia Matrifocal:  Centrada en la figura materna. Para entender a esta familia “matrifocal” hay que dar cabida a cualquier figura sustitutiva de la figura materna tal y como viene entendiéndose esta, aunque con un carácter restrictivo se aplica al modelo familiar en el que la “madre” adopta una actitud negativa ante la masculinidad, haciendo de tal actitud un factor de dominio para imponer criterios, pautas, modelos y estilos de comportamiento en la medida en que puede conseguir tal grado de influencia. En este tipo de familia se da un “padre periférico” o “padre ausente”, no siendo una ausencia real (muerte, lejanía, abandono, etc), sino lo que se denomina “ausencia virtual del padre” y que consiste en una presencia real que no se ve correspondida por una presencia moral y activa en los niveles de cercanía emocional con el hijo, modelo de identificación, guía de pautas educativas o formadoras. El tipo de familia matrifocal es más frecuente en las clases socioeconómicas bajas y de color. Lo que palpita en el fondo de la dinámica de este tipo de familia son estas mujeres que aunque “manifiestan un verdadero afecto por sus niños, están claramente convencidas que todos los varones deben convertirse, inexorablemente en hombres con todos los defectos de tal sexo”. El hijo de la familia matrifocal es un hijo poco motivado para manifestar lo que se ha denominado comportamiento asertivo, firme, decidido. La razón está en que la consecuencia de los elementos que desembocan en tal conducta se ven interferidos por la madre, así como que ésta bloquea cualquier intento del hijo por conseguir un mayor dominio de sí. La madre refuerza este clima recompensando cualquier actitud obediente y sumisa por parte del hijo.

 

 patrifocal

Familia Patrifocal: La familia se centra en el Padre, o en la figura de un varón, que se muestra como persona significativa para la realización de funciones y el desarrollo de procesos que intervienen en la constitución de la personalidad de los hijos. Este tipo de familia el padre o quien haga como figura sustitutiva o vicaria, viene presentando como modelo perfecto de comportamiento independiente. Este tipo de familia ofrece aristas difíciles de afrontar y solucionar, dado que la mayor parte de las veces no se trata de una estructura familiar suficientemente cohesionada desde fundamentos sólidos y minimamente sanos, sino que en este tipo familiar se tiende a acentuar cuanto constituye una imposición de esquemas, pautas y normas que impiden la adecuada evolución emocional de los miembros que componen tal sistema familiar. La tarea terapéutica con este modelo de familia ha de tender a reestablecer un equilibrio entre lo que puede llamarse predominio de lo rígido e inflexible y presencia de lo que es el verdadero sentido de lo armónico, que integra lo firme y lo maleable en cuanto a la toma de actitudes educativas acordes con lo que ha de ser el crecimiento de la personalidad en el interior del sistema.

 

 

abuelosFamilia Focalizada en otro Miembro no Parental:  Con relativa frecuencia se ve este tipo de familia en que el poder esta centrado en un miembro que no pertenece al núcleo central del sistema familiar (padre, madre, hijos), sino en otro que, aunque importante en las familias de origen de uno de los progenitores, no debiera acaparar en sí el poder que ostenta. Cuando los abuelos asumen ciertas tareas de competencia y en cuyas manos se depositan de manera explicita ciertas tareas que debieran conservar los padres. Esta “intrusión” es muy frecuente en las tareas educativas, apareciendo el hecho de que son los abuelos quienes trazan las líneas educativas en cuanto se relaciona con modelos de comportamiento, esquemas de autoridad o moldes en los que se vierte el modo concreto de llevar a cabo la disciplina. Este tipo de familia encuentra grandes dificultades para poder desarrollar un verdadero programa educativo acordado por los padres. Aunque éstos tuviesen una idea clara de que hacer con los hijos, cosa que no siempre sucede así, y cuya ausencia origina que los otros vayan apoderándose de un mayor número de áreas en las que decidir y actuar, encontrarían el gran obstáculo de verse continuamente invadidos por los esquemas preferidos por abuelos o tíos.